También, es importante considerar la evolución del conocimiento de la marca, por parte de los usuarios y los hechos más significativos ocurridos durante un periodo de tiempo determinado
A nivel de satisfacción es interesante saber las tareas que el usuario quiere resolver en la web, el porcentaje de los usuarios que logra completar la meta que tiene en mente y sus satisfacciones, opiniones, quejas y sugerencias
3. Método
Se parece al método científico, por no decir completamente igual. Este método consiste en cinco pasos: los objetivos, la investigación, una hipótesis, un experimento y una evaluación.
Seguir todos estos puntos es la clave para lograr un correcto análisis de los datos obtenidos. Por ejemplo, cuando queremos hacer un test A/B y tener que elegir, entre dos landing pages
Comunicación
Esto es lo último que hacemos y es la clave para que los análisis tengan un impacto. Sin embargo, como es lo último que se tiene que hacer, muchas veces se falla en este punto, porque se crean confusiones o se tiene poco tiempo.
En la actualidad existen varias formas de comunicar el mensaje de todo lo dicho anteriormente. Se puede dar a conocer la información a través de la visualización de datos que dan pautas de cómo deben visualizarse los datos, para que se entienda lo mejor posible y que permitan realizar análisis lo más rápido y efectivo posible.
También, está la disciplina del Storytelling que lo que intenta es construir una historia alrededor de estos datos. Es decir, introducir elementos emocionales y de conexión con la audiencia, para una mejor interpretación de los datos y el significado de los resultados que se están transmitiendo.
Otra forma de comunicar es por medio del diseño de cuadros de mandos, para las áreas principales de la marca, con sus respectivos informes. Sirve para explicar el rendimiento de un aspecto determinado del negocio.
De igual manera, se suelen hacer informes de distinta índole, que dependerá de lo que concretamente se está pidiendo. Normalmente, el informe va con el análisis hecho y las acciones que se deberían tomar, según el análisis hecho
Finalmente, también se puede dar a conocer la información en presentaciones interactivas, como videos, power point o en distintos formatos de Adobe. La elección de la presentación tiene que estar en acorde a cómo va a ser la mejor manera de proyectar los resultados obtenidos que se analizaron, después de la previa investigación.