ASESORÍA GRATUITA
EN ES

Analítica digital -> Continuación

Antes de entrar en detalle en los tipos de objetivos, combine definir cuáles son las características que tiene que un objetivo, en su definición, para que sea correcto y viable.

1.Concreto: tiene que hacer referencia a algo específico

2. Medible: en analítica trabajamos con todo aquello que se puede medir

3.Contexto: los objetivos pueden ir variando con el tiempo

Por ejemplo, un objetivo no puede ser dinero. Si que es cierto que es medible, pero no hace referencia a algo ni proporciona contexto. Ahora bien, un objetivo si puede ser: incrementar los beneficios en un 20% con respecto al año anterior.

Meta 

Cuando definimos un objetivo le damos una contexto que es una meta que se quiere conseguir. Esto es muy importante en su definición porque todo objetivo tiene una meta a la que se quiere llegar.

Esto contribuye a que podamos tener un mecanismos de feedback, de saber si se está bien encaminado o no respecto al objetivo que se quiere conseguir. 

En términos generales se pueden definir 3 tipos de metas:

  1. Temporal: definir lo que se quiere conseguir a través de una comparación a un periodo anterior. Es la manera más ágil de asociar metas a los objetivos.
  2. Mercado: comparación con la competencia. Puedes ser tener más seguidores en redes sociales o aparecer más arriba en los motores de búsqueda. De todas maneras suelen ser datos relativos, aproximaciones.
  3. Absoluto: Lograr que lo que se está ofreciendo sea rentable, para continuar con el negocio.

Indicadores

Tener en cuenta los correctos indicadores es muy importante para poder tener una correcta medición de los objetivos y metas propuestas. 

Tiene un aspecto estratégico, porque requiere de entender muy bien el negocio para elegir indicadores que tengan sentido, pero, también, técnico porque va a necesitar de la implementación de herramientas que permitan obtener datos, para construir estos indicadores.

Tipos de indicadores

  1. Volumen: es el que me permite saber cuántas veces ha sucedido algo. Ejemplos: visitas, conversiones, formularios enviados, etc.
  2. Calidad: es el que permite saber cuántos usuarios hicieron lo que se esperaba. ejemplos: Tasa de rebote, tasa de conversión, coste por click, etc
  3. Contexto (meta): Se asocia a lo que las  campañas estacionales o, por ejemplo, al comparar el ingreso medio del sector.
Agencia Digital
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram