ASESORÍA GRATUITA
EN ES

¿Cómo emprender?

Persona Escribiendo En Papel Blanco

La idea de tener un negocio propio suena bastante atractiva, sobre todo porque es algo que uno mismo creó e ideó. Pero la realidad es que tener uno no es una cosa sencilla y se debe poner mucho esfuerzo para llevarlo a cabo de buena manera. 

Muchas son las formas que existen para montar un negocio, pero la clave no solo es ponerlo en marcha, sino que también logre ser rentable y que sobreviva.  Hay muchos factores que influyen en si falla o progresa un startup, pero, definitivamente, la manera en que empiezas un negocio es crucial para su éxito o fracaso.   

A continuación, te damos a conocer los 5 pasos más importantes para emprender un negocio:

1.Emprende con algo que te guste

Tener conocimiento sobre algo e interés hará que puedas resistir en momentos difíciles, porque te mantendrás fuerte frente a la adversidad, cuando las cosas no sean favorables. Piensa como si tuvieras todo el dinero del mundo y tienes todos los días para dedicarte a algo ¿Qué harías por gusto y no por dinero? Piensa en todos los ámbitos o sectores a lo que te pudieras dedicar, para tener un emprendimiento que te apasione

2. Investigación

Cuando el tema del emprendimiento esté elegido indaga y busca la mayor cantidad de información posible. Debes convertirte en un experto en el tema en cuestión y saber todo acerca de lo que tienes planteado hacer. Además, céntrate en lo que a tus futuros clientes les interesa y, sobre todo, analiza la competencia. De esa extracción copia las buenas prácticas y elimina todo lo innecesario. 

3. Modelo de negocio

Debes crear un modelo de negocio real. Te aconsejamos que sigas el modelo Canvas, el cual te ayuda a definir de una forma clara tu idea de negocio. Éste se puede ir modificando a medida que pasa el tiempo, pero lo importante es tener la estructura del emprendimiento que se quiere realizar. 

4. Presupuesto

Considera el dinero que tienes para invertir para hacer realidad tu emprendimiento. Tienes que pensar cómo hacer tangible tu modelo de negocio y para eso es necesario tener las cuentas claras. Al final, la cantidad de dinero gastada puede variar, pero eso no debe frustrarse porque siempre hay ajustes inesperados.  

5. Exponerse al Mercado

Antes de gastar dinero en costos variables o fijos hazte conocer y ve contando de qué se trata tu emprendimiento cuando ya lo tengas sacado al mercado. A medida que te vayan pidiendo los productos y servicios vas invirtiendo más dinero, pero no gastes primero en tener una oficina o otros gastos que te van a estancar. Dicho de otra manera, prioriza las decisiones que tomes con respecto al startup.

Agencia Digital
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram