ASESORÍA GRATUITA
EN ES

Cómo hacer Inbound Marketing

El Inbound Marketing es una metodología que mezcla técnicas del marketing y la publicidad, pero no de una manera que le moleste o maree al usuario. Este proceso parte desde la captación de usuario  hasta que finaliza la compra y, posteriormente, se fideliza. 

Dicho de otra manera, el Inbound Marketing es una estrategia de marketing que busca captar la atención de la persona, sin interrumpir su experiencia dentro de la web. 

Se diferencia de aquellas publicidades que aparecen espontáneamente, que terminan invadiendo la pantalla del usuario, porque por medio del Inbound Marketing la forma es más sutil. 

El Inbound Marketing nos permite captar usuarios por técnicas que no son intrusivas generando valor. 

Principales pilares del Inbound Marketing

  1. Creación de contenidos:

 Saber qué decir y cómo decirlo es importante para enganchar al usuario. No se trata de poner cualquier información, sino de ir encantando paso a paso a el target al que te diriges.  

Esto se refiere a tener en cuenta el tono y por los diferente canales que se puede comunicar los mensajes. También, considerar en qué parte del funnel de conversión, para saber cómo seguir atrayendo al usuario a la conversión. 

Es una forma no invasiva de guiar por medio del contenido al usuario a la última parte del funnel de conversión, para generar un primer lead.  

Obviamente, la idea es fidelizarlo y que siga convirtiendo, aplicando otras estrategias de marketing, a medida que se tiene cada vez más conocimiento sobre los clientes. 

  1. Personalizar:

Tener en cuenta cómo es el comportamiento de las personas es fundamental, porque las personas pasan por distintas etapas dentro del Marketing Digital. Tal cual lo explica las siglas AIDA: atención - interés - deseo - acción.

Un ejemplo podría ser hacer una campaña de email marketing distintas para los usuarios que se encuentran en una etapa distinta del funnel de conversión. Así, logramos que sigan avanzando en las distintas etapas del AIDA

  1. Redes sociales:

En la viralización de las redes sociales se interactúa de manera directa con el usuario. Es un lugar óptimo para saber cómo reaccionan ante nuestras publicaciones. Sobre todo, los comentarios son una buena forma de conocer mejor a nuestra base de datos. 

Lo ideal sería aprender desde ahí a cómo podemos seguir afinando el contenido, las publicaciones y todo lo que se comentan. Lo mejor sería que los usuarios pudiesen después compartir contenidos de las redes sociales.

  1. Analítica Web

Todo se tiene que medir desde alguna plataforma que analice qué es lo que está ocurriendo en el sitio web, porque hay que finalmente dirigir todo el tráfico posible a que convierta. 

Las mejores recomendaciones son herramientas como Google Analytics, Google Search Console, entre otros que da información con más precisión sobre cómo navega el usuario, en las distintas páginas webs del sitio o información de Keywords, etc.

Agencia Digital
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram