ASESORÍA GRATUITA
EN ES

El Big Data

Se entiende por Big Data como un conjunto de mucha información que se genera de manera constante, que se puede analizar en tiempo real y desde cualquier parte del planeta. 

Los algoritmos, la tecnología de última generación y la información que se recolecta por medio de los datos son de gran importancia para las empresas y, sobre todo, para los profesionales del marketing digital.

Según datos arrojados por IBM se estima que para finales del 2020, los datos recolectados serán 300 veces más que la registrada hace una década. 

La cuatro dimensiones del Big Data

  • Volumen: se almacena cantidades enormes de información sobre los usuarios, al registrar su comportamiento en la red (historial de navegación, lugares frecuentados, intereses comerciales, tiempo que un usuario interactúa en un sitio web determinado, entre otras).
  • Variedad: la información recaudad es muy variada, por ende, se puede registrar la cantidad de búsqueda de una palabra clave, los likes por minutos, las reproducciones realizadas en un video de youtube, etc.
  • Velocidad: se permite el acceso a los datos de manera remota e inmediata gracias a que existen herramientas tecnológicas que se pueden utilizar con Internet. 
  • Veracidad: Casi todos los datos se pueden evaluar. En consecuencia, se pueden tomar decisiones importantes, para obtener una mejor evaluación o rendimiento de algún sitio web 

Beneficios del Big Data

  • microsegmentación: Disponer de múltiples y variados datos permite segmentar de manera más acotada a los clientes, para crear perfiles o nichos más específicos. Por lo tanto, se puede enfocar el contenido con el fin de adaptarlos a las necesidades de los consumidores y lograr así la acción que queremos que el usuario haga. 
  • Personalización:  conocer en profundidad los temores, preferencias e intereses de los clientes permite crear contenido más persuasivo y mensajes personalizados 
  • Eficiencia: Saber de qué manera invertir en una campaña digital, supone una mayor ganancia, gracias a una estrategia más elaboradas. 
  • Análisis constante: Con toda la información recabada por medio de las herramientas de analítica web, se pueden elaborar informes que tienen la finalidad de perfeccionar los puntos débiles y reconocer los puntos altos, para seguir optimizando las campañas digitales. 
Agencia Digital
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram