ASESORÍA GRATUITA
EN ES

Es momento de emprender

En los artículos anteriores ya hemos comentado de cómo se hacen los emprendimientos digitales, sus ventajas y algunos tips, pero realmente ¿Qué realmente hay que hacer para iniciar tu emprendimiento digital?

En este nuevo post te compartimos los cuatro pasos a seguir, para ayudarte a que te motives y empieces tu propio emprendimiento.  

  1. Planificarse financieramente

Tener un emprendimiento digital es mucho más económico que tener una empresa física, pero eso no significa que no se necesite ahorrar con anterioridad. Es decir, si no tienes dinero ahorrado o un inversor para hacer la idea en mente, lo mejor es que tomes cuidado con la gestión de tu dinero.

  1. Identifica tus puntos fuertes

Para ser un emprendimiento digital se necesita conocer los puntos fuertes y débiles del proyecto. Para lograrlo, hay una “fórmula” conocida como FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). 

Se dibuja una tabla dividida en cuatro, con dos filas y dos columnas. En la primera columna se ponen los aspectos que son positivos, como las fortalezas y oportunidades y, en la segunda columna, los aspectos que son negativos, como las debilidades y amenazas.

 Esta tabla es muy importante, porque ayuda a visualizar de mejor manera en qué parte del mercado encaja mejor la marca que quieres llevar a delante y saber cómo posicionarte frente a los competidores.

  1. Tipo de nicho y lo que se ofrece

Los nichos son personas con características particulares y necesidades específicas, dentro de un mercado más amplio de actuación.

Como consejo elige hacer algo que te guste y, ojalá, que sea en algo que te manejes o tengas conocimiento. De esta manera, el proceso de creación de la marca no será solo intuitivo, sino que también placentero.

Entonces, el primer paso para escoger tu nicho de mercado es hacer un listado de los temas o conocimientos que más sabes dominar. Piensa en tus hobbies, en el tipo de actividades en las que te destacas o en las que tus amigos te preguntan y se interesan por ti. 

Después, es momento de averiguar si hay demanda en el sector del nicho que te propones a emprender. Dicho de otra manera, si tuvieras que hacer un emprendimiento, ¿hay suficientes clientes para invertir tu dinero? 

  1. Competencia

Con lo anterior claro, mirar a la competencia es muy importante, pues pudes sacar buenas ideas y, además,  saber contra quién se está compitiendo.

El entorno del marketing digital analiza la competencia y ver cómo funcionan, se conoce como benchmark. Cuanto más conozcas a los competidores y a todo el mercado que funciona con un producto o servicio similar al tuyo, más oportunidades tendrás de que sea exitoso tu emprendimiento. 

Agencia Digital
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram