La estrategia creativa debe considerar la base de datos (para hacer una buena estrategia de keywords), debe tener una razón de ser o producto y la creatividad. El más importante es la BBDD, pero cuando se vende a una misma base de datos lo importante es la creatividad (ejemplo, competencia entre bancos).
Base de datos
Hay que meterse en la piel del cliente, para provocar la acción. Al principio, el cliente tiene una sensación emocional que luego pasa a ser más racional. Es importante conectar con las emociones del usuario.
Primero pensamos emocionalmente y después lo racionalizamos, porque nos tenemos que justificar. El mensaje creativo tiene que estar orientado de esa manera, primero tocar el punto emocional y luego explicar la parte racional mediante el copy.
Las siete motivaciones de la acción
Razón de ser o producto
Focalizarnos en lo que la marca hace, el qué. Tiene que haber una propuesta de valor única de venta. Además, detectar los beneficios principales más que dejar en claro características. Recordar, primero pensamos emocionalmente y después racionalizamos.
La oferta es todo el pack; todo lo que acompaña al producto: tiempo, lugar, hora de entrega, cosas que vengan con el producto y entrega.
Hacer ofertas irresistibles, eliminar miedos añadiendo garantías, acelerar la respuesta del usuario con un earlybird y muchas otras maneras de hacer atractivo un producto.
Creatividad
Los titulares y las imágenes es lo primero que el usuario ve. Este tiene que ser provocador, beneficioso y que genere intriga.
Una oferta es el mejor titular que se puede tener o algo que te haga totalmente diferente a la competencia.
Dentro del copy también se sugiere que sea personalizado, es decir, que apunte al target directamente y creado de manera storytelling.
Las primeras 500 palabras en el copy son importantes, pero las que son aún más son las 50, porque ahí uno engancha al usuario.
Los mejores copys son los visuales, porque dramatiza y dispara el copy, pero no hay que poner por el simple hecho de hacerlo. Saber elegir y combinar, teniendo siempre en mente la base de datos.