El posicionamiento SEO se utiliza para que de manera orgánica, es decir, no pagando, las páginas de un sitio web aparezcan en los buscadores. Para lograr esto, hay que tener en cuenta tanto el SEO on page y off page.
SEO ON PAGE
El SEO on page es aquel que se relaciona con el contenido (palabras claves, calidad de contenido y la creación de contenido), la arquitectura (indexación, responsiva, información duplicada, velocidad y url) y el html ( codigo, title, meta tag, títulos y palabras claves).
Contenido
Hay que saber muy bien las palabras claves que vamos a tener en cuenta, pensando cómo escriben los usuarios a los que nos vamos a dirigir y teniendo contenido que sea de su interés. Por lo tanto, es importante saber cómo hay que relacionarse con los usuarios, cuáles son sus preocupaciones e inquietudes, etc.
Teniendo en cuenta lo anterior, hay herramientas digitales que permiten medir las palabras claves, tales como google trends, google ads, las mismas sugerencias que google da, etc. Si, por ejemplo, eres el redactor SEO de una universidad y tienes que escribir en la sección de máster, ¿cuál/es palabra/s clave/s utilizarías? máster,masters, master, masteres.
Además, la creación de contenido y su calidad también es muy importante cuando se quiere posicionar. Google valora la cantidad de clicks, valora que el usuario lea el contenido y se interese por ello.
Arquitectura
De nada serviría una estrategia de contenidos si una página web no está indexada correctamente en google. Esto hay que comprobarlo escribiendo en google site:https//:lapaginaweb.com. Si no sale en el primer resultado significa que google no la encuentra y no aparece en los buscadores. Para lograr indexarla existen herramientas digitales como Google Search Console o creando un sitemap.
Después, hay que asegurarse de que el sitio web sea responsive, es decir, que se adapte a todos los dispositivos. Para esto se debe insertar en el código html meta tags y asegurarse de configurarlas de una manera correcta.
La duplicidad de contenido también es sancionada por Google. Hay que fijarse que no haya contenido duplicado tanto dentro de la página como sacada de otros lados. Entonces, hay que fijarse en: utilizar el redireccionamiento 301, procurar que los enlaces internos sean coherentes (no enlazar a la misma página), distribuir el contenido con precaución, no dejar el contenido incompleto y reducir el contenido similar.
HTML
También, es importante revisar el código html: tener un buen title y que no tenga más de 60 caracteres, tener, de igual manera, meta tags relacionadas con las keywords, así como en los headings, en los párrafos, en los enlaces etc.
SEO OFF PAGE
El SEO Off Page es aquel que se relaciona con la confianza (reputación, autoridad, interacción), con enlaces (backlinks y la calidad de ellos) y usuarios (de dónde provienen y tiempo en el sitio).
Confianza
La confianza se basa en las veces que es compartido tu sitio y la sensación de seguridad que está da. En fundamental tener en cuenta su reputación y la atracción que tiene el usuario en permanecer en tu sitio web. Dicho de otra manera, es importante el tiempo que el usuario permanece en la página web a la que se apunta.
Enlaces
Hay que tener en cuenta los enlaces que van a estar presente en la arquitectura del sitio web,los anchor text y lo que van a provenir de otros sitios webs. Es importante saber con cuáles otros sitios web nos vamos a relacionar, para que el enlace sea de calidad y que, entonces, google considere el sitio web en cuestión recomendado por páginas web de autoridad.
Por su parte, los enlaces internos son los que forman parte de la arquitectura de la información, permitiendo que haya una jerarquía dentro de la página web. Por un lado, esta estrategia permite que el usuario navegue a través del contenido del sitio web y por el otro permite que el robot de google conozca mejor la web. El texto de ancla (Anchor Text) se utiliza en las palabras claves que contienen un hipervínculo que te llevan a otro contenido de tu sitio web.
Usuarios
Los usuarios son clave en el posicionamiento SEO. Hay que considerar que la experiencia del usuario sea lo mejor posible (siempre Mobile Friendly), que los botones sean fáciles de clickear, etc. El país de procedencia que ingresa a un sitio web también es relevante, pues hay que saber a cuál región y localidad apunta la página web, para arrastrar a esos usuarios al contenido que se publica. También, se debe tomar en cuenta la cantidad de veces que el usuario retorna a la web, pués eso es una señal de que le ha parecido interesante.
Otras Recomendaciones