El Pay Per Click o la publicidad pagada se relaciona con los anuncios pagados para que nuestra web o Landing Pages aparezca en nuestros motores de búsquedas. Este posicionamiento se puede segmentar bastante para intentar saber cuál es el usuario perfecto que debería ver la publicidad.
Hay que hacer anuncios atrayentes, relevantes, creativos y contextualizados, para que el usuario se interese en él. Es importante plantearse qué se quiere decir y cómo hacerlo, para enganchar al usuarios. Hay que tener en cuenta la plataforma y el canal por donde se va a dar a conocer el anuncio (videos, lectura, foto y display).
Otro factor relevante es testear la publicidad pagada para saber cuál es el anuncio más efectivo. Para esto se deben considerar diversas gráficas, copy, tipos de anuncios, después de haber hecho una exhaustiva investigación que considera la segmentación de los distintos públicos objetivos.
Como se ha dicho anteriormente, la publicidad pagada se puede dar a conocer de diversas maneras. Dependiendo del medio escogido se puede definir al público que se le va a mostrar uno u otro anuncio. Es decir, se puede segmentar por lugares, intereses, edad, sexo entre otras.
Keywords SEM
Antes de hacer cualquier anuncio en Google, hay que considerar las palabras claves que van a revelar esa publicidad. Dicho de otra manera, los anuncios aparecerán según las palabras claves que estén asociadas y cuanto se puja por ellas.
La publicidad pagada es altamente competitiva y es por eso que las landings pages deben resolver todos las inquietudes y necesidades de los usuarios.
Las keywords deben aparecer en todos lados de manera estratégica y organizada. Hay que saber por cuáles palabras claves los usuarios buscan lo que necesitan. Estas deben aparecer de manera jerarquizada en el anuncio y en las páginas de aterrizaje.
Son diversas las formas para saber cuáles son las palabras claves que los usuarios utilizan en los motores de búsqueda. Para eso existe Google ads, la extensión de chrome Keysurfer, las mismas sugerencias que google da, etc.
No solo las palabras claves deben estar insertas en el contenido, también hay que invitar al usuario a la acción con gráficas y texto que sea atrayente y convincente.