Las relaciones públicas digitales es una nueva forma de comunicación que se utiliza a favor de una marca para estrechar las relaciones con la audiencia, porque busca crear una impresión positiva de las empresas en las plataformas digitales, aumentar su reputación y consolidar su presencia en Internet.
Durante las últimas dos décadas, las transformaciones digitales han evolucionado a pasos agigantados y muchos procesos tecnológicos se han agilizado tras la irrupción de la pandemia del Coronavirus, por lo que las relaciones públicas se han ido ajustando a la realidad, renovando su versión tradicional y acercándose a los usuarios que están en permanente conexión.
Del mismo modo que las relaciones públicas tradicionales, las relaciones públicas digitales tienen la intención de aumentar la exposición de una marca, solo que esto sucede en una creciente oferta de medios. Dicho de otra manera, las dos persiguen el mismo objetivo, con la diferencia que se cuenta con nuevas tácticas, plataformas y herramientas para hacer crecer la imagen digital de una marca, a través de la interacción de otros factores claves como: blog, podcasts, influencers, redes sociales, foros, etc.
¿Cuáles son las ventajas de las relaciones públicas digitales?
- Bajos costos, alta exposición: gracias a las diferentes acciones de relaciones públicas en Internet, como lo es el marketing de influencer, el marketing de contenidos y el guest posting, una empresa puede aumentar la visibilidad digital de su marca en una enorme variedad de medios de comunicación online. En consecuencia, esto permite aumentar las menciones online de la marca y repercutir en nuevas audiencias que antes no conocían los productos o servicios de la marca en cuestión. Además, esto acerca aún más a los usuarios que ya interactúan con la marca, porque escucharán de otras personas lo que la empresa ofrece. Esto se traduce en la conversión de clientes en embajadores de los bienes o servicios que se ofrecen.
- Autoridad: Si se publican artículos de calidad en otros medios la marca fortalece su autoridad, ya que al tener reconocimiento por otros sitios web, entre las personas y Google se percibe a la empresa como una fuente confiable de información valiosa. Esto también se traduce a que la marca reciba una mayor cantidad de backlinks de calidad, uno de los principales factores de posicionamiento que se toma en cuenta en los motores de búsqueda. Es decir, Google apoya y favorece los sitios webs que considera como editores de información valiosa, pertinente y de calidad.
- Mejora la percepción de la marca: Los mensajes conectan a la marca con ciertos valores, que están asociados al branding, lo que motiva a los usuarios a compartir estos mensajes en sus propias redes sociales u otros medios digitales creando un círculo virtuoso y de más visibilidad.