El remarketing es una técnica dentro del marketing digital altamente efectiva que aumenta las conversiones de un sitio web. Se logra a través anuncios que son para un público que previamente realizó una acción determina en un sitio en internet. Dicho de otra manera, se hace una segmentación según edad, demografía, estado del embudo de conversión, etc.
De esta manera, el remarketing permite mostrar anuncios de forma más estratégica mientras los usuarios navegan, con el fin de recordarles comprar, hacer presencia en internet, entre otros objetivos.
Hay muchas formas de hacer remarketing: búsquedas en google, a través de un display, por medio de un video en youtube, etc. La importancia del medio utilizado radica en en la estrategia que se tenga, pues si el público objetivo de la marca que quiere hacer remarketing se encuentra en youtube, es mejor hacer la campaña a través de esa plataforma.
Cómo funciona el remarketing
Imaginemos que un usuario visita un sitio web de bicicletas eléctricas que abandona site para ir a otros y comparar precios. Al aceptar las políticas de cookies del primer sitio web, el cliente está de acuerdo con que la información de su IP de navegación quede registrada.
Después, la etiqueta de remarketing que está insertada en la web almacena esta información en listas. Esto permite que se creen las listas de remarketing que se pueden personalizar en función de las páginas visitadas.
Finalmente, esto se traduce a que los anuncios persiguen a los usuarios cuando navegan por internet y, por tanto, un alto porcentaje de los clientes que retorna al sitio web inicial interesado por una bicicleta eléctrica.
Tipos de remarketing
Secuencial: el remarketing secuencial se asocia con mostrar diferentes anuncios dependiendo en qué parte del embudo de compra se encuentra el usuario. Por ejemplo, si tenemos una Landing Page y queremos que los usuarios que la visitaron pero que no convirtieron se tienten a hacerlo, se puede hacer remarketing para que los anuncios de lo que se ofrece persiga a los usuarios. De manera más detallada se puede hacer esto como ejemplo:
Primera semana: mostrar el producto con sus principales características.
Segunda semana: mostrar los beneficios obtenidos del producto respecto a la competencia.
Tercera semana: hacer un descuento del 15% del producto ofrecido.
Abandono de carrito: si se tiene una tienda online, de seguro el principal objetivo es que los usuarios compren lo más posible. Sin embargo, durante el proceso de compra, es muy común que exista una fuga de compra inevitable, ya sea por: el envío no es gratuito, el precio de la compra sea más cara que la de la competencia, etc. No obstante, si un usuario llega hasta el penúltimo proceso de comprar (justo antes de pagar) significa que tiene una gran intención de compra, por ende, necesitan un pequeño empujón para convencerlos de que paguen. Dicho de otra manera, se puede hacer remarketing con aquellos usuarios haciendo anunció que digan: cupón de descuento, envío gratis o recordándoles que abandonaron el carrito de compra.
Según la importancia de una página web: se puede hacer remarketing según las páginas web que son importantes para la empresa. En muchas ocasiones se tiene un presupuesto limitado, por lo que valoramos hacer anuncios para personas que han llegado hasta cierta parte del embudo de compra o que ingresan directamente a una de las páginas del sitio web que es importante, como por ejemplo un servicio con el que se consigue un buen margen de beneficio. Más adelante, cuando se tenga un mayor dinero para invertir en publicidad, se puede considerar otras páginas del sitio web que son importantes para obtener beneficios.
Remarketing correo electrónico: estos tipos de anuncios no necesitan ningún píxel de conversión, pues se logra por medio de un listado de correos electrónicos. Es decir, si se tiene una lista de usuarios suscrito a través de una newsletter o porque se haya exportado un listado de correos electrónicos que provienen del software de un CRM, es posible enfocar la publicidad únicamente la publicidad a esos usuarios. Un ejemplo de esto puede ser si tienes una tienda de accesorios de belleza. En casi todas las tiendas online se necesita un correo electrónico para comprar, lo que ayuda a saber que ha comprado cada persona y cuál es su email. Siguiendo esta línea, se puede hacer una promoción especial de accesorios lápiz labial para todas aquellas personas que han comprado uno con anterioridad. Por ende, primero se descarga la lista de emails de quienes han comprado cualquier lápiz labial, después se crea una audiencia con esos usuarios y, finalmente, se lanza la campaña de remarketing.