ASESORÍA GRATUITA
EN ES

Tips para la conversión

Para esto existen múltiples herramientas tecnológicas que nos permiten saber de qué manera el usuario interactúa con un e-commerce. Se puede analizar el embudo de compra, es decir, dónde el usuario hace más abandono en el proceso de compra; por cuáles fuentes y medios ingresa al sitio web; cuales son los dispositivos que más utilizan; entre muchas otras observaciones.

También, hay otras técnicas como es el heatmap que analiza cuál es el recorrido que el mouse hace, cuales son las palabras claves que son utilizadas para nombrar las cosas que buscan, qué es lo que más valoran de tu marca, etc. 

Una experiencia del usuario orgánica

Facilitarle el proceso de compra  es imprescindible para aumentar las conversiones. El sitio web debe ser entendible, que facilite la búsqueda de lo que se quiere y que sea, sobre todo, mobile friendly.

En general, las redes sociales son usadas en los dispositivos móviles y proporcionan varias de las conversiones que se obtienen en un determinado sitio web. La lógica nuevamente nos lleva a pensar que todo e-commerce debe estar adaptado a los celulares.

Preocuparse de que los botones funcionen correctamente y que fluya con el tacto, que las imágenes se adapten al dispositivo correspondiente, que el texto no esté sobre las imágenes, etc.  

Automatizar 

Son muchos los factores que hay que tener en cuenta para tener una plataforma que venda y crezca. Sin embargo, todas las disciplinas que integran el marketing digital se pueden dividir en grupos de trabajos, que conlleva a herramientas específicas.

Hootsuite es una herramienta que sirve para manejar las redes sociales. Se pueden dejar programados los post en instagram, facebook y twitter. 

El SEO es otra área a trabajar dentro de todo e-commerce. Son muchas las tiendas online que pueden ofrecer el mismo producto, pero si a los motores de búsqueda les gusta, te pondrán en la primera posición; lo que se traduce en un aumento de visita y más posibilidades de conversiones.

Herramientas como Ahrefs o Screaming frog se encargan de dar las respuestas para mejorar el posicionamiento orgánico. Además de dar información sobre cómo los usuarios buscan cierta información, indican cómo es la evaluación del e-commerce, cuales son las mejoras, con cuáles otras marcas se relaciona el sitio web  en cuestión, etc.

En la parte de analítica es conveniente utilizar Google Analytics, pues de ahí se obtienen datos de audiencia, comportamiento, adquisición y las conversiones. Se puede ver el funnel de compras, analizar por cuáles redes sociales se tiene más éxito, averiguar el rango etario, por dónde se generan los mayores ingresos, cuáles son los dispositivos más utilizados, cruzar datos, etc.   

Agencia Digital
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram